Article Title with Solid 

ESTACIÓN ESPECIES MENORES

Economía circular y bioconomía.

Aves de corral: Es un ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos. La denominación incluye típicamente a miembros de los órdenes Galliformes (Tales como pollos y pavos) y Anseriformes (Aves acuáticas como patos y gansos).
Gallinas de pastoreo: Las gallinas salen a pasear en un ambiente natural lleno de
vegetación, controlando su alimentación siendo balanceada y sana, viven sin estrés
con una mejor calidad de vida, son cuidadas durante toda su vida, sus huevos son
ricos en nutrientes. Esta alternativa no exige altas inversiones económicas, además
su manejo es fácil.

Aves exóticas: Llamamos aves exóticas a todas aquellas especies no tradicionales, que pueden ser adquiridas en FORMA LEGAL en cualquier comercio habilitado. Las mismas deben haber sido gestadas y mantenidas en cautiverio durante toda su vida, no son protegidas por ninguna ley específica local, nacional o internacional. Es importante mencionar que estas especies fueron introducidas al país y han podido
adaptarse por la manipulación y crianza de personas expertas en diferentes zoocriaderos.

Ovinos: El ovino domestico ha brindado beneficios y satisfacciones a la humanidad
desde etapas muy tempranas y a lo largo de su historia. Sus fibras y pieles han vestido al hombre durante miles de años, de igual forma su carne y leche han sido parte importante de su dieta. Sus subproductos, entre ellos grasas y excretas, han servido para abonos o para la fabricación de jabón y champú. Su fuerza de trabajo como animal de carga se ha utilizado durante siglos por pueblos asiáticos, Estas virtudes de generador de trabajo y riquezas ha caracterizado al ovino hasta nuestros días.

Caprinos: Hace 9000 años, el hombre vio a la cabra un valioso recurso para su supervivencia y evolución; convirtiendo a este pequeño animal en el primer rumiante del ser domestico por el hombre .
Su leche es digestible, disminuye los valores de colesterol, combate el estreñimiento, contribuye a la formación de músculos, huesos, piel, cabello y uñas, combate la osteoporosis y el estreñimiento, al igual que el cáncer, por sus altos contenidos en calcio, fósforo y vitamina D, además regenera la hemoglobina en personas con anemia. Un litro aporta 32g de proteína.

Conejos: Cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, se alimentan de  productos y subproductos de Colombia, no molestan con ruidos, su carne es de un alto contenido proteico, tienen una ventaja de ocupar poco espacio.

Parque Nacional de la Uva
Parque Nacional de la Uva