A

ESTACIÓN DE LAS FLORES

Bioeconomía y negocio verde.

Un país con más de 1.400 tipos de flores debe ser un paraíso terrenal. Esa es  Colombia, un lugar en donde se produce y exporta a cerca de 100 países del mundo. 

Un país floricultor, la ubicación geográfica y diversidad en recursos naturales  hacen que el país sea una tierra idónea para la producción de diferentes tipos de flores. ¿A qué se debe este privilegio? A los pisos térmicos que tiene Colombia, 

Por ejemplo, las condiciones de páramo y frío en departamentos como  Cundinamarca, permiten la producción de flores hermosas como las rosas, los claveles y las alstroemerias.

En departamentos como Antioquia, se cultiva la flor crisantemo y las hortensias,  gracias a su clima cálido y templado. Mientras que, 4.270 especies de orquídeas crecen en diferentes regiones de Colombia, convirtiéndolo así en el país con más tipos de orquídeas en el mundo. 

Colombia, el segundo exportador mundial de flores, según cifras del DANE, en  2019 el país exportó alrededor de 1.480 USD millones de dólares y 260.000 toneladas de flores a 100 países. Teniendo como principal destino: Estados 

Unidos, seguido por Japón, Reino Unido, Holanda y Canadá.

¿Cuántos tipos de flores colombianas existen?

Más de 1.400 especies, tres de ellas: los claveles, las rosas y la flor crisantemo cuentan con un Sello de Denominación de Origen gracias a su variedad, colorido y calidad. Esta certificación es muy especial, pues es una distinción que garantiza la originalidad de los productos colombianos. Y es precisamente por estas características que las flores colombianas son apetecidas. Sus diferentes formas, colores y tamaños resultan fascinantes e inspiran a más de uno. Además, su alta calidad, aspecto y duración son características reconocidas por el mercado internacional.

¿Cuáles son las flores colombianas más reconocidas en el exterior?

Las rosas:
Esta flor por excelencia, comúnmente relacionada con el amor y protagonista de fechas especiales. Existen rosas de jardín, de pétalos abundantes o miniatura, también llamadas spray. En cuanto a su color, se encuentran las majestuosas rosas rojas, también las blancas, utilizadas para celebrar ocasiones especiales como bodas, porque representan la belleza, la pasión y el amor.
También las rosadas, que dependiendo de su tonalidad envían un mensaje de gratitud, admiración o simpatía. También se encuentran las amarillas
que demuestran alegría y son ideales para celebrar la amistad, las naranjas
denotan entusiasmo y las moradas transmiten buenos deseos.

Los claveles:
Son el segundo cultivo de flores más importante de Colombia. Se producen de dos tipos: normales y mini claveles en vivos y variados colores, entre los que se encuentra: rojo, rosado, blanco, amarillo y mixto. En Colombia, existen los claveles azules desde el año 2000, siendo los primeros cultivos de flores genéticamente modificados. Ostentan un color azul claro, con tonalidades de azul mucho
más intenso.
En general, se caracterizan por su fuerte fragancia e igualmente, porque son
recomendables para cualquier ocasión. Por ejemplo, los claveles blancos son comúnmente utilizados para la decoración de bodas. También, debido a su delicadeza, son especiales para obsequiarlas en visitas a nuevos hogares, pues se tiene la creencia que atraen fuerza y protección..

La flor crisantemo:
Esta flor grande, que usualmente se combina con otras más pequeñas como los claveles, las rosas y las margaritas para bouquets, es una planta bastante resistente y fácil de mantener. La flor crisantemo tiene un gran poder simbólico, su traducción literal es “flor de oro” y simboliza una larga vida. Su tonalidad varía desde el blanco, al beige, amarillo, anaranjado, rosado, rojo, violeta y azul, debido a que es una flor híbrida.
Generalmente son utilizadas para decoraciones de interior, a través de centros de mesa o como ramos de flores en jarrones. También como arreglo floral para bodas y comuniones.