ESTACIÓN BOHÍO ECOLÓGICO

Economía circular, bioeconomía y negocio verde..

Existen actualmente muchos tipos de jardines de plantas aromáticas y medicinales. La forma, tamaño, ubicación, cantidad de plantas, la asociación de las mismas, los colores, aromas, en fin, el diseño que hagamos del huerto, depende de nuestros gustos, nuestra creatividad y de nuestras necesidades o preferencias.

En cualquier caso, siempre recomendamos detenerse a pensar en el diseño inicial a partir de las condiciones y los recursos del lugar seleccionado. El diseño del huerto o jardín es básico para lograr una buena combinación de distracción, productividad y eficiencia.

Las plantas de mayor uso o que requieran mayor cantidad de trabajo como las  plantas anuales que se siembran todos los años (ej. perejil, apio u otras) se colocan en los bordes o en los senderos de los caminos. El huerto donde se mezclan plantas aromáticas y medicinales de carácter multipropósito puede diseñarse en espiral, sobre todo para los lugares que disponen de poco espacio. Es ornamental y práctico.

Parque Nacional de la Uva

Tamaño por planta: Cada planta necesita un volumen mínimo de maceta para  crecer de forma sana. Lo bueno es que la mayor parte de aromáticas se conforman con 1 o 2 litros de sustrato por planta. Atención con este dato, porque es muy habitual ver plantas aromáticas en espacios muy peques, y es uno de los principales motivos por los que no salen adelante. Dales mínimo un litro por planta, aunque yo las suelo colocar en macetas de mínimo dos litros, ese extra de espacio les sienta muy bien, y de paso, no es necesario estar tan pendiente del riego y el fertilizante

Espacio disponible: Aunque creas que  tienes poco espacio, existen soluciones ingeniosas para cultivar aromáticas en lugares pequeños. Los jardines verticales o las macetas colgantes o incluso las kokedakamas, son buenas opciones cuando el espacio escasea.

Riego de las plantas medicinales : La mayoría son originarias de climas mediterráneos y necesitan poca agua para vivir, excepto la menta y el perejil que necesitan más humedad. Si las cultivas en maceta, coloca en el fondo del recipiente trozos de cerámica para lograr un mayor drenaje. Recomendable regarlas en la primera hora de la mañana. Son plantas que dependen mucho de las condiciones climáticas, por eso para su riego es muy importante la observación de las condiciones de humedad de la tierra.

Cultivo y abono de las aromáticas : Necesitan poco abono, para que no pierdan el aroma y sabor. Con fertilizar la tierra una vez al año es suficiente. Si se abonan en invierno, es conveniente utilizar abono orgánico y si utilizas fertilizante mineral puedes hacerlo en otoño o primavera. En macetas, renueva la superficie de la tierra, (3 o 4 cm.) cada tanto y es favorable ir limpiando la tierra de hierbas malas. Para las huertas en conveniente labrar la tierra mínima 2 veces al año, para airear la misma. Es muy propicio colocar al cultivo un mulching o acolchado: cortezas de pino, paja, platico negro, etc. Esto sirve para mantener la humedad y aportar algo de humus.

Necesidades para tu huerto

  • Luz: la mayoría de aromáticas y condimentarías son bastante exigentes en lo que se refiere a luz. Unas 6 horas como mínimo resultan necesarias para un buen crecimiento. No la subestimes, cuanta más, mejor.
  • Drenaje: Un exceso de agua en las raíces es una cosa seria para la mayoría de aromáticas, y es que no lo soportan nada bien. Un buen drenaje es indispensable para el buen desarrollo de las raíces. Asegúrate de que las macetas cuentan con agujeros en la base.
  • En interior: El cultivo en interior de hierbas aromáticas es posible, siempre que cuenten con los requisitos que hemos mencionado antes. Ayúdate de jardines verticales y macetas colgantes para aprovechar al máximo el espacio.
  • Los recipientes: A la hora de escoger el recipiente, existen muchísimas opciones y materiales a tu disposición. Para escoger el sistema que mejor se adapte a ti y a tus gustos, ten en cuenta los siguientes factores.

¿Por qué hacer un huerto de plantas aromáticas en casa?

Parque Nacional de la Uva
  • Son una fuente viva de aromas y sabores, y una farmacia natural.
  • La mayoría son de talla pequeña y requieren poco espacio para su cultivo.
  • Un gran número de ellas son perennes, bienales o se cultivan como plantas  perennes.
  • No se necesitan grandes recursos, especialmente si se cultivan  ecológicamente de manera orgánica.
  • Son ornamentales, ofrecen fragancias, colores, formas diferentes que  alegran el hábitat y tienen usos múltiples.
  • Son magníficas plantas acompañantes de otros cultivos y algunas ejercen el  control biológico de plagas y repelen insectos.

Tipos: Hay muchos tipos de aromáticas, existen  de tipo perennes anual o bianual. Es importante saber a qué grupo pertenecen las nuestras, ya que hay que tratarlas de modo diferente. La diferencia en los ciclos de vida puede ser un problema si decidimos plantarlas juntas, ya que la gestión del espacio es diferente. Las anuales y bianuales necesitarán un reemplazo cada una o dos temporadas. En cambio, las perennes, pueden requerir que las entremos en casa si el invierno es muy frío, requieren podas cada primavera y pueden exigir un trasplante a macetas más grandes cuando crezcan. Por eso lo mejor es agruparlas por su ciclo de vida.

CUIDADOS

  • En macetas, unidas son más fuertes. El sustrato de las macetas, al ser un volumen limitado y pequeño, se seca antes, este factor aumenta cuanto menor es el volumen de las macetas, con lo que siempre es preferible optar por una maceta más grande y plantar varias en ella. Al tener más volumen de sustrato el agua tarda más en evaporarse. Es importante combinar nuestras plantas porque los policultivos suelen confundir a las plagas, dificultándoles encontrar su cultivo favorito
  • Cosechar las plantas aromáticas promueve su crecimiento, las mantiene en su fase de crecimiento en lugar de entrar en se época de madurez y floración para finalmente morir. Durante esta fase de crecimiento, además, el sabor de las hojas es más intenso que en la etapa de floración. Eso sí, nunca cojas de una sentada más un tercio del volumen de la planta o repercutirá negativamente en su crecimiento, es mejor hacer podas pequeñas de forma regular.
  • Combina plantas con semillas. Las semillas tienen muchísimas ventajas frente a las plantas compradas: dan plantas más adaptadas a su entorno definitivo, es más económico y te permite realizar siembras escalonadas. Pero en lo que se refiere a los huertos aromáticos es mejor empezar con una combinación. Compra plantas de aquellas que son más lentas en crecimiento (las perennes) y deja las semillas para las plantas anuales y bianuales, que crecerán rápido y te durarán más que las compradas.
  • Reprodúcelas La mayoría de aromáticas resultan muy fáciles de reproducir por esquejes, lo que te permite multiplicar tu huerto. Hazlo cuando las perennes se hayan hecho muy leñosas para sustituirlas
  • No riegues en exceso. Ante épocas de sequía, su concentración en aceites esenciales en las hojas (que son los que dan sabor, olor y los que tienen las propiedades medicinales) aumenta, así que evita regar en exceso.
  • Consérvalas. Hay veces que la producción excede el consumo que podamos hacer de nuestras plantas. Una buena idea en este caso es conservarlas. Existen varios métodos.