Existen actualmente muchos tipos de jardines de plantas aromáticas y medicinales. La forma, tamaño, ubicación, cantidad de plantas, la asociación de las mismas, los colores, aromas, en fin, el diseño que hagamos del huerto, depende de nuestros gustos, nuestra creatividad y de nuestras necesidades o preferencias.
En cualquier caso, siempre recomendamos detenerse a pensar en el diseño inicial a partir de las condiciones y los recursos del lugar seleccionado. El diseño del huerto o jardín es básico para lograr una buena combinación de distracción, productividad y eficiencia.
Las plantas de mayor uso o que requieran mayor cantidad de trabajo como las plantas anuales que se siembran todos los años (ej. perejil, apio u otras) se colocan en los bordes o en los senderos de los caminos. El huerto donde se mezclan plantas aromáticas y medicinales de carácter multipropósito puede diseñarse en espiral, sobre todo para los lugares que disponen de poco espacio. Es ornamental y práctico.
Tamaño por planta: Cada planta necesita un volumen mínimo de maceta para crecer de forma sana. Lo bueno es que la mayor parte de aromáticas se conforman con 1 o 2 litros de sustrato por planta. Atención con este dato, porque es muy habitual ver plantas aromáticas en espacios muy peques, y es uno de los principales motivos por los que no salen adelante. Dales mínimo un litro por planta, aunque yo las suelo colocar en macetas de mínimo dos litros, ese extra de espacio les sienta muy bien, y de paso, no es necesario estar tan pendiente del riego y el fertilizante
Espacio disponible: Aunque creas que tienes poco espacio, existen soluciones ingeniosas para cultivar aromáticas en lugares pequeños. Los jardines verticales o las macetas colgantes o incluso las kokedakamas, son buenas opciones cuando el espacio escasea.
Riego de las plantas medicinales : La mayoría son originarias de climas mediterráneos y necesitan poca agua para vivir, excepto la menta y el perejil que necesitan más humedad. Si las cultivas en maceta, coloca en el fondo del recipiente trozos de cerámica para lograr un mayor drenaje. Recomendable regarlas en la primera hora de la mañana. Son plantas que dependen mucho de las condiciones climáticas, por eso para su riego es muy importante la observación de las condiciones de humedad de la tierra.
Cultivo y abono de las aromáticas : Necesitan poco abono, para que no pierdan el aroma y sabor. Con fertilizar la tierra una vez al año es suficiente. Si se abonan en invierno, es conveniente utilizar abono orgánico y si utilizas fertilizante mineral puedes hacerlo en otoño o primavera. En macetas, renueva la superficie de la tierra, (3 o 4 cm.) cada tanto y es favorable ir limpiando la tierra de hierbas malas. Para las huertas en conveniente labrar la tierra mínima 2 veces al año, para airear la misma. Es muy propicio colocar al cultivo un mulching o acolchado: cortezas de pino, paja, platico negro, etc. Esto sirve para mantener la humedad y aportar algo de humus.
Necesidades para tu huerto:
¿Por qué hacer un huerto de plantas aromáticas en casa?
Tipos: Hay muchos tipos de aromáticas, existen de tipo perennes anual o bianual. Es importante saber a qué grupo pertenecen las nuestras, ya que hay que tratarlas de modo diferente. La diferencia en los ciclos de vida puede ser un problema si decidimos plantarlas juntas, ya que la gestión del espacio es diferente. Las anuales y bianuales necesitarán un reemplazo cada una o dos temporadas. En cambio, las perennes, pueden requerir que las entremos en casa si el invierno es muy frío, requieren podas cada primavera y pueden exigir un trasplante a macetas más grandes cuando crezcan. Por eso lo mejor es agruparlas por su ciclo de vida.
CUIDADOS